Una vez más me he insertado en un proyecto que espero salga adelante ya que en la Comunidad de Madrid (por lo que me informa Fran), no hay ninguna asociación que se dedique a familiares de personas con problemas de alcohol. Por tanto, vamos a tratar de cubrir desde un modelo analítico funcional una necesidad que es importante para los ciudadanos de la Comunidad de Madrid. Un enfoque de información, asesoramiento y apoyo (Cañamares, 2009) donde englobar todos esos déficit y problemáticas con que se pueden encontrar las personas con la problemática del alcohol.
Con el objetivo de la información se podrán hacer grupos de psicoeducación en los que incluir información sobre la problemática del alcohol en España, dificultades de la toma de medicación antagonista, grupos de habilidades sociales para el entrenamiento de situaciones que se presentan en la vida del cliente y un apoyo bien grupal bien individual de los familares con este tipo de problemática en su vida.
En fin, que con el mayor o menor apoyo de las instituciones madrileñas, trataremos de cubrir una necesidad muy importante en la estrategia de intervención con las personas consumidoras de alcohol en la comunidad de madrid.
El modelo de Marlatt y Gordon (años 70) será el que sigamos para el asesoramiento de las familias implicadas en nuestro proceso de entrenamiento o apoyo.
Esperando os sea de utilidad la información. Un saludo.
Por cierto la dirección de la web es: http://proyecto-asfa.blogspot.com/
martes, 31 de mayo de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
ESQUIZOFRENIA. UNA ENFERMEDAD O UNA ETIQUETA
Buenas de nuevo.
Aquí nos encontramos con un nuevo artículo que esta vez creo es de mucho interés para todos los que estamos en este mundo.
Este título lo he puesto, en primer lugar ya que es con la población objetivo de mi trabajo actual y desde hace más de 5 años. Bajo este epígrafe quiero incluir aquello que la mayoría de vosotr@s tendreis en cuenta y consideraréis que una persona con esquizofrenia es agresiva y suele cometer un gran número de delitos; en algunos casos pensaréis que muchos de las personas que han cometido algún asesinato podrían calificárseles como locos o esquizofrénicos.
He de dejar claro, que los estudios demuestran el hecho de que la mayoría de los asesinatos o comportamientos violentos en la sociedad actual son cometidos por las llamadas personas "normales". Que en muy pocos casos iban asociados diagnósticos de esquizofrenia. Esto tiene una explicación muy clara: en la mayoría de los casos las personas con algún tipo de diagnóstico psiquiátrico están bajo el "control" de sus familiares y es muy difícil que se salgan de los círculos que éstos les marquen. Pero en el caso de poder salirse de estos mismos, hoy en día existen unos medicamentos antipsicóticos (los neurolépticos) que hacen un efecto de desaparición de todo tipo de sintomatología tanto positiva como negativa (para que nos entendamos: delirios, alucinaciones, conductas de negativismo...).
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, las personas con diagnóstico psiquiátrico es raro que tengan sintomatología ya que están controlados por la medicación que toman además de estar bajo una contínua supervisión familiar (lo cual desde mi punto de vista es inadecuado) ya que, en la mayoría de los casos entran en este proceso estigmatizador de sus familiares.
Por úlitmo, quería hacer hincapié en el daño que se hace desde muchos estamentos profesionales en los que estigmatizan y psiquiatrizan la realidad de las personas. Este es el modelo médico preponderante, el cual considera a las personas enfermas y conllevan un etiquetado que hace llevar una losa la persona del tamaño de la de Obelix. Esta etiqueta hace a la persona llevar una contínua profecía autocumplida y me explico: cuando comete cualquier tipo de conducta (ya sea violenta, disruptiva, inadecuada...) se dice-"claro como es esquizofrénico por eso comete este tipo de conductas, ya se sabe los que están locos..."- y se consigue retroalimentar lo que la sociedad ha etiquetado como disruptivo, anormal, trastornado, etc.
Esto que he definido como etiquetado, normalmente es lo que ocurre con la mayoría de las falsas creencias presentes en la sociedad actual. Ej: los gitanos suelen pasar droga, los rumanos son todos unos ladrones, los ingleses son una sociedad que bebe mucha cerveza, los chinos todos son budistas, los esquizofrénicos son personas violentas... Todas estas falsas creencias, como están presentes en muchos ámbitos de la sociedad, no pasan por una comprobación lógica de lo que evaluamos y, si vemos un esquizofrénico o un gitano ya presuponemos lo que la sociedad manifiesta sin hacer un razonamiento lógico de decir ¿es cierto eso que afirman en esta persona que conozco? Tenemos mucha tendencia a mantener las falsas creencias y nos guiamos por lo que la sociedad nos impone, es decir, somos dependientes de lo que nuestra sociedad dicta.
En fin, espero no haberos aburrido con este artículo (en realidad no se si lo lee nadie) pero espero que a los que lo leais os haga reflexionar. Un saludo y hasta la próxima.
Aquí nos encontramos con un nuevo artículo que esta vez creo es de mucho interés para todos los que estamos en este mundo.
Este título lo he puesto, en primer lugar ya que es con la población objetivo de mi trabajo actual y desde hace más de 5 años. Bajo este epígrafe quiero incluir aquello que la mayoría de vosotr@s tendreis en cuenta y consideraréis que una persona con esquizofrenia es agresiva y suele cometer un gran número de delitos; en algunos casos pensaréis que muchos de las personas que han cometido algún asesinato podrían calificárseles como locos o esquizofrénicos.
He de dejar claro, que los estudios demuestran el hecho de que la mayoría de los asesinatos o comportamientos violentos en la sociedad actual son cometidos por las llamadas personas "normales". Que en muy pocos casos iban asociados diagnósticos de esquizofrenia. Esto tiene una explicación muy clara: en la mayoría de los casos las personas con algún tipo de diagnóstico psiquiátrico están bajo el "control" de sus familiares y es muy difícil que se salgan de los círculos que éstos les marquen. Pero en el caso de poder salirse de estos mismos, hoy en día existen unos medicamentos antipsicóticos (los neurolépticos) que hacen un efecto de desaparición de todo tipo de sintomatología tanto positiva como negativa (para que nos entendamos: delirios, alucinaciones, conductas de negativismo...).
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, las personas con diagnóstico psiquiátrico es raro que tengan sintomatología ya que están controlados por la medicación que toman además de estar bajo una contínua supervisión familiar (lo cual desde mi punto de vista es inadecuado) ya que, en la mayoría de los casos entran en este proceso estigmatizador de sus familiares.
Por úlitmo, quería hacer hincapié en el daño que se hace desde muchos estamentos profesionales en los que estigmatizan y psiquiatrizan la realidad de las personas. Este es el modelo médico preponderante, el cual considera a las personas enfermas y conllevan un etiquetado que hace llevar una losa la persona del tamaño de la de Obelix. Esta etiqueta hace a la persona llevar una contínua profecía autocumplida y me explico: cuando comete cualquier tipo de conducta (ya sea violenta, disruptiva, inadecuada...) se dice-"claro como es esquizofrénico por eso comete este tipo de conductas, ya se sabe los que están locos..."- y se consigue retroalimentar lo que la sociedad ha etiquetado como disruptivo, anormal, trastornado, etc.
Esto que he definido como etiquetado, normalmente es lo que ocurre con la mayoría de las falsas creencias presentes en la sociedad actual. Ej: los gitanos suelen pasar droga, los rumanos son todos unos ladrones, los ingleses son una sociedad que bebe mucha cerveza, los chinos todos son budistas, los esquizofrénicos son personas violentas... Todas estas falsas creencias, como están presentes en muchos ámbitos de la sociedad, no pasan por una comprobación lógica de lo que evaluamos y, si vemos un esquizofrénico o un gitano ya presuponemos lo que la sociedad manifiesta sin hacer un razonamiento lógico de decir ¿es cierto eso que afirman en esta persona que conozco? Tenemos mucha tendencia a mantener las falsas creencias y nos guiamos por lo que la sociedad nos impone, es decir, somos dependientes de lo que nuestra sociedad dicta.
En fin, espero no haberos aburrido con este artículo (en realidad no se si lo lee nadie) pero espero que a los que lo leais os haga reflexionar. Un saludo y hasta la próxima.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
EL SOL Y LA LUNA
El otro día observé que al amanecer podía contemplar a la vez el sol y la luna. Era una estampa maravillosa de una mañana cualquiera que, en este caso de no era cualquiera, se trataba de una gran duda: por qué te decantas, por el maravilloso encanto de la noche con sus sombras escondidas, la parte más risueña, la oscuridad encumbrada, el estado de sueño frente al de vigilia, el final del día... o bien por el encanto que tiene una mañana en la cual puedes encontrar un amanecer maravilloso, el sol que inicia su andadura, el inicio del día, la luz frente a la oscuridad de la noche, los placeres de amanecer e iniciar el día..., en fin que difícil decisión, decantarse por uno de los dos momentos del día, por una de las dos sensaciones, por uno de los dos estados.
Yo personalmente me decanto por ambos, hay ocasiones en las que me interesa la mañana, pero otras en las que la noche es el mejor momento del día. En fin, que cada cosa en su momento y ese hecho de producirse un solapamiento del sol y la luna te hace pensar que algún día podrán estar los dos a la vez y poder disfrutar de ambas sensaciones sin dejar a la otra desmerecer.
¿Cual es la mejor? seguro que hay mil opiniones al respecto, pero nos dedicaremos a cosas más serias ya que esto de escribir por escribir no es nada practico.
En fin, un saludo y hasta la próxima.
Yo personalmente me decanto por ambos, hay ocasiones en las que me interesa la mañana, pero otras en las que la noche es el mejor momento del día. En fin, que cada cosa en su momento y ese hecho de producirse un solapamiento del sol y la luna te hace pensar que algún día podrán estar los dos a la vez y poder disfrutar de ambas sensaciones sin dejar a la otra desmerecer.
¿Cual es la mejor? seguro que hay mil opiniones al respecto, pero nos dedicaremos a cosas más serias ya que esto de escribir por escribir no es nada practico.
En fin, un saludo y hasta la próxima.
jueves, 4 de noviembre de 2010
LOS PERROS GUÍA. UNA NUEVA AVENTURA
Hola de nuevo, se que hace mucho que no escribo nada, y he de pediros disculpas por el hecho de no poder escribir, pero la nueva sensación que tenemos en casa ahora es entrenar (mejor dicho acoger) a un perro guía. Para mí especialmente es un nuevo reto ya que se pueden aplicar muchas técnicas de Modificación de conducta a uno de estos animalitos. Al igual que Pavlov pero con un carácter más altruista y sin introcucir cánulas en el estómago del perro vamos a ver cómo sale la nueva experiencia de educar en sus inicios de vida a un futuro perro guía. Hemos de integrarle en la sociedad y hacer que visite el mayor número de sitios pero, por otro lado se tienen las mismas compensaciones que tiene cualquier persona con un perro.
La manera de aplicar mis conocimientos de modificación de condcuta tal y como lo hago con las personas a un animal como este, es una recompensa mayor de la que esperaba ya que con muy pocos ensayos se consigue instaurar la mayoría de las conductas.
Sinceramente se lo recomiendo a cualquiera (que viva en la Comunidad de Madrid, sólo puede ser aquí) que, le gusten o no los perros, tenga interés en experimentar nuevas emociones. Además no es necesario tener conocimientos de Modificación de Conducta (como es mi caso), tienes un seguimiento puntual por los supervisores de la Fundación perro Guía que, lo cierto es que ayuda mucho.
En todo caso, ahí teneis la foto de la susodicha.
Sin más, me despido hasta nuevos artículos. Espero me sigais y que os vaya muy bien. Saludos.
martes, 21 de septiembre de 2010
LA VUELTA DE VACACIONES
Hola a todos. De nuevo estamos aquí en la vuelta de vacaciones con nuevas entradas. Cómo era de esperar, se está mejor de vacaciones que trabajando (supongo que a todos nos pasa), pero hay que cotizar a la seguridad social y esas cosas. Además en mi caso, tengo un trabajo bastante variante y me gusta hacerlo, además está de vacaciones el jefe, por tanto vamos a tener unas semanas de tranquilidad.
Yo me suelo organizar las vacaciones en períodos cortos que "dicen los expertos" que es la mejor manera para no sufrir el estrés posvacacional. Lo cierto es que lo suelo hacer así todos los años y me va muy bien. El caso es que he tenido abandonado el blog durante el período estival, porque esta vez ha sido una total desconexión, ni siquiera hemos tenido el teléfono encendido (ufffffff que placer). Han sido nada más 5 días, pero que bien aprovechados. En fin que espero que todos hayais podido disfrutar también de vuestras vacaciones y os deseo lo mejor para la vuelta al cole, que luego el año es muy largo y los que tengais niños lo vais a sufrir aún más (o quizá a disfrutar), los niños se van al cole, teneis tiempo para vosotros... En resumidas cuentas, a empezar de nuevo y a disfrutar del trabajo de cada uno. Por cierto, a echarse unas risas con el gran filósofo de la vida. ¡Qué bueno es Forges! Un saludo y hasta pronto.
Yo me suelo organizar las vacaciones en períodos cortos que "dicen los expertos" que es la mejor manera para no sufrir el estrés posvacacional. Lo cierto es que lo suelo hacer así todos los años y me va muy bien. El caso es que he tenido abandonado el blog durante el período estival, porque esta vez ha sido una total desconexión, ni siquiera hemos tenido el teléfono encendido (ufffffff que placer). Han sido nada más 5 días, pero que bien aprovechados. En fin que espero que todos hayais podido disfrutar también de vuestras vacaciones y os deseo lo mejor para la vuelta al cole, que luego el año es muy largo y los que tengais niños lo vais a sufrir aún más (o quizá a disfrutar), los niños se van al cole, teneis tiempo para vosotros... En resumidas cuentas, a empezar de nuevo y a disfrutar del trabajo de cada uno. Por cierto, a echarse unas risas con el gran filósofo de la vida. ¡Qué bueno es Forges! Un saludo y hasta pronto.
domingo, 29 de agosto de 2010
LAGUNAS DE PEÑALARA. MI PRIMERA ESCALADA
Ahí va una pequeña muestra de lo que fue mi primera escalada y, espero no sea la última porque además de ser una experiencia única (tanto por lo doloroso de los pies de gato como por lo interesante que es hacer rapel, la sensación de estar "colgado" en una pared... en fin un sinfín de sensaciones más pondría, pero yo os recomendaría que lo experimentaseis por vosotros mismos) fue una experiencia maravillosa, porque además de los acompañantes estupendos (Lorena la que más paciencia tuvo, ahí aguantó los 7 km de la ascensión como una campeona sin rechistar, antes de ponernos a escalar), junto con los
profesores de escalada (Mónica, Carlos, Irene y Pablo) que tuvieron una paciencia impresionante para aguantar mis continuas quejas sobre lo que me dolían los pies de gato.
Ahí estoy acabando la subida. |
Haciendo rapel en la bajada |
En fin, que ha merecido la pena la experiencia, por la compañía, lo aprendido, las sensaciones, el conocimiento de la nueva ruta de laguna de peñalara (al que venga de visita, le llevaremos con mucho gusto), la sensación de bajar de noche por la montaña, un concatenado de sensaciones tal que no me ha quedado más remedio que recogerlas en el blog porque las considero como únicas.
Lorena, la más campeona finalizando la ascensión. |
Un saludo admirados lectores.
miércoles, 25 de agosto de 2010
¿ES EL LEÓN EL VERDADERO REY DE LA SELVA?
Bueno, queridos lectores, aquí os envío un fragmento de una escena de posibles predadores y de cómo se demuestra que "la unión hace la fuerza", Impresiona ¿verdad? A ver si algún día nos aplicamos el cuento y empezamos a hacer cosas como esta en nuestra vida diaria.
Un saludo y que cada uno piense lo que quiera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)