miércoles, 1 de diciembre de 2010

EL SOL Y LA LUNA

El otro día observé que al amanecer podía contemplar a la vez el sol y la luna. Era una estampa maravillosa de una mañana cualquiera que, en este caso de no era cualquiera, se trataba de una gran duda: por qué te decantas, por el maravilloso encanto de la noche con sus sombras escondidas, la parte más risueña, la oscuridad encumbrada, el estado de sueño frente al de vigilia, el final del día... o bien por el encanto que tiene una mañana en la cual puedes encontrar un amanecer maravilloso, el sol que inicia su andadura, el inicio del día, la luz frente a la oscuridad de la noche, los placeres de amanecer e iniciar el día..., en fin que difícil decisión, decantarse por uno de los dos momentos del día, por una de las dos sensaciones, por uno de los dos estados.
Yo personalmente me decanto por ambos, hay ocasiones en las que me interesa la mañana, pero otras en las que la noche es el mejor momento del día. En fin, que cada cosa en su momento y ese hecho de producirse un solapamiento del sol y la luna te hace pensar que algún día podrán estar los dos a la vez y poder disfrutar de ambas sensaciones sin dejar a la otra desmerecer.
¿Cual es la mejor? seguro que hay mil opiniones al respecto, pero nos dedicaremos a cosas más serias ya que esto de escribir por escribir no es nada practico.
En fin, un saludo y hasta la próxima.

jueves, 4 de noviembre de 2010

LOS PERROS GUÍA. UNA NUEVA AVENTURA

Hola de nuevo, se que hace mucho que no escribo nada, y he de pediros disculpas por el hecho de no poder escribir, pero la nueva sensación que tenemos en casa ahora es entrenar (mejor dicho acoger) a un perro guía. Para mí especialmente es un nuevo reto ya que se pueden aplicar muchas técnicas de Modificación de conducta a uno de estos animalitos. Al igual que Pavlov pero con un carácter más altruista y sin introcucir cánulas en el estómago del perro vamos a ver cómo sale la nueva experiencia de educar en sus inicios de vida a un futuro perro guía. Hemos de integrarle en la sociedad y hacer que visite el mayor número de sitios pero, por otro lado se tienen las mismas compensaciones que tiene cualquier persona con un perro.
La manera de aplicar mis conocimientos de modificación de condcuta tal y como lo hago con las personas a un animal como este, es una recompensa mayor de la que esperaba ya que con muy pocos ensayos se consigue instaurar la mayoría de las conductas.
Sinceramente se lo recomiendo a cualquiera (que viva en la Comunidad de Madrid, sólo puede ser aquí) que, le gusten o no los perros, tenga interés en experimentar nuevas emociones. Además no es necesario tener conocimientos de Modificación de Conducta (como es mi caso), tienes un seguimiento puntual por los supervisores de la Fundación perro Guía que, lo cierto es que ayuda mucho.
En todo caso, ahí teneis la foto de la susodicha.
Sin más, me despido hasta nuevos artículos. Espero me sigais y que os vaya muy bien. Saludos.

martes, 21 de septiembre de 2010

LA VUELTA DE VACACIONES

Hola a todos. De nuevo estamos aquí en la vuelta de vacaciones con nuevas entradas. Cómo era de esperar, se está mejor de vacaciones que trabajando (supongo que a todos nos pasa), pero hay que cotizar a la seguridad social y esas cosas. Además en mi caso, tengo un trabajo bastante variante y me gusta hacerlo, además está de vacaciones el jefe, por tanto vamos a tener unas semanas de tranquilidad.
Yo me suelo organizar las vacaciones en períodos cortos que "dicen los expertos" que es la mejor manera para no sufrir el estrés posvacacional. Lo cierto es que lo suelo hacer así todos los años y me va muy bien. El caso es que he tenido abandonado el blog durante el período estival, porque esta vez ha sido una total desconexión, ni siquiera hemos tenido el teléfono encendido (ufffffff que placer). Han sido nada más 5 días, pero que bien aprovechados. En fin que espero que todos hayais podido disfrutar también de vuestras vacaciones y os deseo lo mejor para la vuelta al cole, que luego el año es muy largo y los que tengais niños lo vais a sufrir aún más (o quizá a disfrutar), los niños se van al cole, teneis tiempo para vosotros... En resumidas cuentas, a empezar de nuevo y a disfrutar del trabajo de cada uno. Por cierto, a echarse unas risas con el gran filósofo de la vida. ¡Qué bueno es Forges! Un saludo y hasta pronto.

domingo, 29 de agosto de 2010

LAGUNAS DE PEÑALARA. MI PRIMERA ESCALADA




Ahí va una pequeña muestra de lo que fue mi primera escalada y, espero no sea la última porque además de ser una experiencia única (tanto por lo doloroso de los pies de gato como por lo interesante que es hacer rapel, la sensación de estar "colgado" en una pared... en fin un sinfín de sensaciones más pondría, pero yo os recomendaría que lo experimentaseis por vosotros mismos) fue una experiencia maravillosa, porque además de los acompañantes estupendos (Lorena la que más paciencia tuvo, ahí aguantó los 7 km de la ascensión como una campeona sin rechistar, antes de ponernos a escalar), junto con los
profesores de escalada (Mónica, Carlos, Irene y Pablo) que tuvieron una paciencia impresionante para aguantar mis continuas quejas sobre lo que me dolían los pies de gato.
Ahí estoy acabando la subida.
En este momento de la subida es cuando más se sufre, porque las sensaciones de que no vas a llegar hasta arriba, tienen más fuerza que aquellas que te hacen ver la meta y es ahí donde se genera la mayor sensación de indefensión. Pero, por suerte estaba sujetado por uno de los experimentados escaladores (Carlos) y te hacía sentir seguro cuando tirabas de la cuerda (sólo lo hice una vez, pero no es lo más recomendable, porque puedes tirarle a él), pero en ese momento me comentó donde había una grieta para agarrarme (que fenómeno, se sabía la ascensión de memoria) y, fue el suficiente alivio para poder ascender hasta la reunión (así se llama donde estaban los demás compañeros), para poder así finalizar la escalada y poder "rapelar" hasta abajo. Una sensación entre el miedo, la sorpresa y el dolor que me hacen pensarme el seguir haciendo esto de la escalada, es un deporte muy interesante.
Haciendo rapel en la bajada
En definitiva, una experiencia que recomiendo a la mayoría de vosotros porque, cuesta la ascensión a la pared que veis en la fotografía, pero luego merece mucho la pena hacer rapel con gente tan experimentada. Espero poder repetir, pero esta vez cogeré unos pies de gato de mi tamaño, porque me hacían un daño impresionante; ahora por lo que me contaron los acompañantes, debes coger un número más pequeño del tuyo porque así agarran mejor a la piedra.
En fin, que ha merecido la pena la experiencia, por la compañía, lo aprendido, las sensaciones, el conocimiento de la nueva ruta de laguna de peñalara (al que venga de visita, le llevaremos con mucho gusto), la sensación de bajar de noche por la montaña, un concatenado de sensaciones tal que no me ha quedado más remedio que recogerlas en el blog porque las considero como únicas.

Lorena, la más campeona finalizando la ascensión. 

Un saludo admirados lectores.

miércoles, 25 de agosto de 2010

¿ES EL LEÓN EL VERDADERO REY DE LA SELVA?


Bueno, queridos lectores, aquí os envío un fragmento de una escena de posibles predadores y de cómo se demuestra que "la unión hace la fuerza", Impresiona ¿verdad? A ver si algún día nos aplicamos el cuento y empezamos a hacer cosas como esta en nuestra vida diaria.
Un saludo y que cada uno piense lo que quiera.

viernes, 20 de agosto de 2010

ORIENTACIÓN LABORAL Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Bueno, aquí de nuevo con otra entrada, en este caso más relacionada con la orientación laboral, aquello que me ocupa actualmente.

Tal y como apunta el epígrafe de esta entrada voy a hablar aquí de algo que leí el otro día en un artículo (Mariana Segura) pero para exponer mi punto de vista.

Tal y como apunta el título, la mayoría de las técnicas de orientación laboral (por no decir todas) tienen un carácter conductual. Por ejemplo, cuando entrenamos a una persona para hacer entrevistas, lo que estamos haciendo es instaurar un repertorio de conductas que, o bien ya tiene la persona o bien enseñamos a manejar (usar la sonrisa, dar la mano con firmeza pero sin exagerar, mirar a los ojos al entrevistador, utilizar un vestido adecuado...), pero en todo caso van acompañadas de patrones de reforzamiento variables, es decir, no se sabe cuando va a venir el refuerzo (tener éxito en el proceso de selección), por tanto, son los programas más resistentes a la extinción que hay.

Al igual que en una máquina tragaperras (permitidme la comparación aunque no tengan nada que ver, pero sí en cuanto al patrón de reforzamiento), no sabemos cuando nos va a llegar el premio y, por mucho que hagamos, nuestras conductas no van a hacer que éste llegue antes. En cambio, en las entrevistas sí podemos hacer que la gratificación llegue antes, o bien haciendo mayor número de entrevistas, o bien enviando mayor número de currículum o bien llamando a los responsables del proceso de selección... pero podemos tener cierto "control" sobre cuándo va a llegar nuestra gratificación que según lo habilidosos que seamos nos puede llegar más tarde o más temprano.
Por el contrario, en la máquina tragaperras por más que mejoremos nuestra eficacia en el desempeño de la conducta de jugar no va a llegar antes el premio, simplemente introduciendo mayor número de monedas, pero ésta conducta no lleva ningún grado de especialización, es decir, no hay que hacer un apredizaje especial para introducir un mayor número de monedas en la máquina, sólo hacerlo; sin embargo para mejorar en nuestros procesos de orientación laboral (y, por consiguiente de búsqueda de empleo), es conveniente especializarnos en las diferentes técnicas de búsqueda de empleo que se realizan en todos los programas en España. Así, habrá personas que necesiten mejorar en cómo hacer las entrevistas, otras en técnicas de búsqueda de empleo individual (CV, carta de presentación, organización de la búsqueda, uso del teléfono...), otras en técnicas de búsqueda de empleo grupal, etcétera. Pero todas ellas tendrán en común que son Modificación de Conductas anteriormente adquiridas con un mismo objetivo: encontrar empleo.

Supongo que habrá personas que estén de acuerdo con este punto de vista y personas que no lo estén, pero lo que está claro es que la orientación laboral en sí misma es Modificación de Conducta pura y dura, os guste o no.

En fin, sin más me despido hasta la próxima entrada en la que espero trataré temas más mundanos y cercanos a la mayoría de los mortales. Un saludo y hasta la próxima.


miércoles, 18 de agosto de 2010

Hola de nuevo a todos. Aquí inicio una nueva entrada que, desde mi punto de vista es la más interesante hasta ahora publicadas, ya que habla de un libro que a mí personalmente me ha cambiado la vida (sin exagerar). Me explico: este es un libro que ya me recomendaron hace tiempo y, a su vez, yo recomiendo a todos mis lectores de blog. Que ¿en qué consiste? Pues es un movimiento que, si no me equivoco surgió en Italia, pero se ha hecho extensible a muchos países. Habla del "movimiento slow", en el cual se encontrarían las "slow foods", "slow cities", "slow sex"... Hace referencia al culto a una vida de placer sin prisas ni agobios. Para iniciar el libro, habla de un japonés que se murió con 45 años ya que trabajaba 90 horas a la semana y llevaba una vida muy estresante (un japonés, como no).
Entre otras cosas, este movimiento hace referencia "slow foods" (comidas con una buena sobremesa, de 2 o 3 horas para poder disfrutar de una buena conversación, de los comensales, de la comida...). En definitiva, hace referencia a una serie de acciones para hacer que podamos disfrutar la vida de una manera más adecuada, sin estrés, sin agobios... A muchos de aquí de Madrid les haría falta. Yo lo he puesto en práctica y os aseguro que me va mucho mejor en la vida; anteriormente ya la disfrutaba, pero ahora ya es oficial y lo hago doblemente siempre que puedo. De hecho, cuando me estaba leyendo el libro lo apliqué en el trabajo (cosa que no os recomiendo) y me dió un toque mi jefe.
Además tienen una página web en la que hablan del Movimiento Slow: http://www.notodo.com/cultura/125/elogio_de_la_lentitud_carl_honore_rba.php
En fin, que es todo un hallazgo (por mi parte), el haber descubierto esto ya que, aquellos que me conocéis, sabéis que soy un terremoto (soy puro nervio) y estoy todo el día haciendo cosas, mejorando el curriculum, haciendo cursos, leyendo... infinidad de actividades que me convertían en carne de cañón para un estrés disparado. Desde que empecé a aplicar las enseñanzas del movimiento slow, me va mucho mejor en la vida, disfruto más de las cosas, dedico tiempo a las comidas, pasear, disfrutar del paisaje, mi familia, mi pareja... En resumidas cuentas, os lo recomiendo encarecidamente. Saludos desde Collado Villalba de ThunderCosme. Hasta la próxima entrada.